El acuerdo internacional de Escazú: Una trampa para Colombia
Apreciados Amigos y queridos lectores, hoy quiero poner nuevamente en alerta máxima a todos ustedes y a los ciudadanos colombianos, como también a todos los estamentos privados
Maturana, Arrieta y Cepeda
Pacho Maturana justificaba sus derrotas deportivas con una frase lapidaria: ‘perder es ganar un poco’.
Matoneo al Ejército en Twitter: táctica cobarde para ganar elecciones
Atacar a la Fuerza Pública sin pruebas ni fundamentos legales en medios de comunicación y redes sociales es un método muy bajo para llegar
Ni perdón ni olvido
Los creyentes tenemos claro que los designios de Dios son perfectos, vaya si lo son.
Fraude electoral y de la Registraduría… nada
En las elecciones de Congreso del 2010 se presentaron muchas irregularidades que, una vez constatadas por el CNE, mostraron fenómenos de FRAUDE, similares a los
Cárcel La Picota: nueva sede social del Pacto Histórico
Luego de la visita de Juan Fernando Petro a este centro penitenciario, es claro que el Pacto Histórico quiere ganar las elecciones utilizando una vieja estrategia de las guerril
¡Son millón y medio de votos!
El texto, escrito a mano en el margen inferior de la página 2 del acta de escrutinio auxiliar Z11 Suba Aux 08, es aplastante: “La comisión escrutadora dejó constancia de las inc
Entonces, ¿no pasó nada?
Pareciera que a los responsables de resolver el problema de la desconfianza pública en el sistema electoral no les corre prisa.
La transferencia de la culpa: La sociedad de victimarios
Tenemos el legítimo derecho a creer, pero también es igualmente importante no renunciar a la garantía existencial básica de dudar y cuestionar las falsas verdades.
¿Qué es la política social?
La política social tiene dos acepciones: la primera, desde el ámbito académico, que nos sugiere que est
Petro: el gran perdedor
El candidato del Pacto Histórico contrario a lo que auguraba no consiguió las 30 curules en Senado.
Fico y Petro a la segunda vuelta
Las elecciones del domingo redujeron el abanico de candidatos presidenciales con posibilidades electorales reales de 22 a 2.
Los héroes martirizados y olvidados
El cinismo de la gente de las Farc no tiene nombre.
Petro, el candidato de Putin
Esta alianza lleva años desarrollándose. Los colombianos debemos ponerle freno en las urnas, en los medios de comunicación y redes sociales.
Comunismo a la chilena
La gobernabilidad será uno de los mayores retos del presidente, afectada de manera creciente por el desorden y el maximalismo refundacional.
No binario
La Corte Constitucional, en sentencia T-033 de 4 de febrero de 2022, en decisión adoptada por dos magistrados y otra disidente, concedió el amparo de los derechos a la igualdad,
La generación de la esperanza
Las circunstancias inimaginables a las que nos enfrentaremos como sociedad el año 2020, y que todavía persisten en algunos aspectos, nos han
Zozobra constitucional chilena
as violentas manifestaciones estudiantiles chilenas que se iniciaron el 14 de octubre de 2019, condujeron al Acuerdo por la Paz Social y la nueva Constitución f
Aborto
Debemos abogar por establecer controles a los magistrados de las altas corporaciones judiciales que se saben ausentes de disciplina y responsabilidades efectivas.
Posible Fraude electoral: ¿es inminente? ¿quien podrá defendernos?
*Primera publicación en la Revista Semana
Pacto de “no agresión”
Qué Pacto Histórico más triste que justifica la difamación para lograr temerosas alianzas.
La parábola del glifosato
El glifosato fue sintetizado por primera vez en 1950 por el químico suizo, Henry Martin, de la empresa Cilag.
Petro pretende disfrazarse de oveja
Se aproximan las elecciones y es inevitable el clima político que se vive en el país.
Cláusula Petro: legal, necesaria y altamente recomendable
La alerta encendida por el abogado Bejarano hace concluir que este tipo de condiciones deben utilizarse con el fin de garantizar la segur
Estado de Cosas Inconstitucional: baja implementación del acuerdo final en seguridad de los firmantes
La Corte Constitucional, en comunicado del 27 de enero de este año, informó haber proferido sentencia SU-020/22 en varios procesos acumulados, en la cual declara el Estado de Co
Por sus acciones lo conoceréis, Petro no es el cambio.
Los debates presidenciales estructuran un espacio democrático para dar a conocer a los electores, entre otras, las características gene
Entregar pescados o enseñar a pescar
En la actualidad es primordial entender la importancia del libre mercado y, en especial, de la empresa privada, la cual es el verdadero motor
Claudia López: ¿incapaz para el cargo?
Históricamente, a los mandatarios nacionales y locales sus contradictores les ponen etiquetas de distinta índole y Claudia López no ha sido l
Yerros constitucionales
El desprestigio de la Corte Constitucional es notorio y preocupante. La encuesta de Invamer de este mes registra el aumento de la desfavorabili
La preocupante injerencia de Rusia en las elecciones colombianas de 2022
Por: Alejandra Carvajal
*Columna publicada por primera vez en la Revista Semana
La prepotencia y la arrogancia no son buenos consejeros
Por: Nelson Roberto Pardo
*Columna publicada por primera vez en La Linterna Azul.
Participación en Política
¿Corrupción? ¡Piedra libre!
Uno de los problemas que más aqueja a la región latinoamericana son los altos grados de corrupción.
¿Solución o abismo?
A diario escuchamos, vemos y leemos líderes políticos que prometen cambiar el destino de nu
¿Cómo el sindicalismo degradó la democracia colombiana?
En el año 2021, han emergido diversas esferas de la sociedad Colombiana a la luz de la opinión publicada; algunas espontáneas y entre otras varias organizadas, su objetivo “camb
¡PUEBLO, SALVEN USTEDES LA PATRIA!
El 2022 se acerca y las voraces campañas políticas de todos los bandos empiezan a mostrar sus cartas para la contienda electoral, que promete avivar las tensiones que el país ha
Introducción: respuestas al populismo*
*Prólogo del libro "Pensando en Colombia, Letras y Esperanza para el País que Soñamos".
Cambio o Reformas
Lo dijo Álvaro Gómez con toda precisión: “los demagogos lo simplifican todo: queremos que haya un cambio.
Centros de pensamientos invitan a los precandidatos presidenciales de centro-derecha a unirse para enfrentar el populismo en las próximas elecciones del 2022
La unión de los centros de pensamiento en el proyecto Visión Colombia 2022, conformado por
La Revuelta de los Oprimidos
Me llamo Carlos, soy profesor, he estudiado por años. Me gusta la filosofía que predica que los hombres siempre hemos coexistido como opuestos. La sociedad,
Ideas que Matan
Las ideas e ideologías políticas han servido a la humanidad para fomentar la acción, la cooperación, el orden y la convivencia en la sociedad.
Violencia: un plan siniestro para llegar al poder
Colombia, azotada por grupos armados al margen de la ley y corredor estratégico del narcotráfico, ha sufrido durante décadas una violencia que escaló progresivamente, como parte
El Culto a la Igualdad como Forma de Seducción
“Hay una gran diferencia entre tratar a los hombres
Una Defensa de la Libertad
"La violencia como medio de conseguir justicia es a la vez impráctica e inmoral. Es impráctica porque es una espiral descendiente que acaba con la destrucción de todos.
El Fundamentalismo de Estado
Engendrado entre el populismo más radical y, la creencia ciega en la superioridad del Estado como “agente del cambio social”; nace el liberticida más eficaz y peligroso que jamá
Lo que no dijo la Minga
¿Quién ronda y verifica las millonarias apropiaciones que se hacen a favor de comunidades indígenas?
Populismo cegador
Aristóteles nos advierte en “La Política” que “la mayoría de los tiranos han surgido de demagogos que se han ganado la confianza
Decisión difícil, decisión de paz*
*Columna publicada en La Silla Vacía el 12 de abril de 2020
En plena reflexión por cuenta de la pandemia de la covid-19, bien conviene analizar a quién cumplirle: si a
Destruyendo no se construye un mejor país
Durante los últimos 20 días, los colombianos hemos presenciado un estallido social sin precedentes en la historia reciente de nuestro país.
El testimonio de la juventud, detrás de cada mascara puede haber una sonrisa
Creo que todo aquel que esté leyendo esto, sabe hacia donde va.
El activismo judicial es un asunto de todos
El activismo judicial es un asunto de todos
Modernización tecnológica de la justicia: ¿quién es el responsable?
En contextos de crisis se acentúa la posibilidad de que los conflictos surjan con mayor intensidad y frecuencia.
La Policía de todos
Debido al notable crecimiento de la inseguridad en Colombia, es importante traer la atención a la institución de la Policía Nacional de Colombia y su relevancia para garantiza
Colombia: una nueva oportunidad para vivirla y viajar por ella.
Colombia, en lo últimos años, ha incrementado su atractivo como destino turístico de la región.
El nuevo jefe del cartel
Politólogo y Comunicador de la Universidad de Arizona, próximamente estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes.
Estados Unidos en el Caribe venezolano: ¿riesgo u oportunidad para Colombia?
El pasado 26 de marzo el Fiscal General de los Estados Unidos, William Barr, anunció la presentación de cargos contra Nicolás Maduro y otros 14 funcionarios de su gobierno, e
La educación escolar también debe ser la prioridad
Hace un par de semanas me encontraba en clase discutiendo con mis compañeros los efectos de la pandemia del Covid-19 en diferentes sectores de la sociedad.
La libertad como respuesta
Creo que no me equivoco al afirmar que casi todos los colombianos, de una u otra forma, una vez se declaró la pandemia, no veíamos problema con que se decretara una cuarenten
Solidaridad en tiempos de Coronavirus.
Siempre se ha dicho que en los tiempos de crisis conocemos verdaderamente quiénes somos y que ningún mar en calma hizo experto a un marinero.
Plataformas colaborativas para la Reactivación Económica
La coyuntura económica sumada a la necesidad de promover políticas que garanticen eficiencia con bajas inversiones de capital vuelve a situar en la agenda política la regulac
Más dudas que certezas
Debido a las medidas que ha tomado el Gobierno de Colombia para reducir la velocidad de contagio del Covid-19 y evitar el colapso del sistema de salud, los ingresos de hogares
La puja en tiempos de virtualidad por dos sillas en la Corte Constitucional, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
La llegada del Covid-19, sin duda alguna ha sido una de las mayores crisis por la cuales ha pasado la Nación; el incremento en un 20% de los procesos de insolvencia y reorgani
Estabilidad laboral reforzada en épocas de pandemia y sus implicaciones económicas
“El empleador, sin que le sea exigida una ritualidad especial, tiene la libertad para despedir a cualquier trabajador en cualquier momento sin necesidad de justificar su d
¿Otra cuarentena total?
Libertades y gérmenes.
Suspensión de los contratos de trabajo en tiempos del COVID-19.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE la tasa de desempleo nacional para marzo de 2020 fue de 12,6%, aumentando 1,8 puntos porcentuales respecto
En tiempos de crisis, retomemos lo fundamental
El 27 de marzo, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, señaló que a causa de la pandemia del Covid-19 la economía mundial ha entrado en una reces
Una ayuda desde el sector privado para aliviar la emergencia.
Como es de conocimiento abierto, estamos atravesando una de las peores crisis sanitarias de nuestros tiempos; aunque sabíamos de la posibilidad de la generación de una pandem
Actitudes Liberales y Regulación en la Economía Digital
¿Regular la protesta social?
El pasado sábado, en Medellín, se realizó la “Marcha contra las marchas” con la intención de protestar contra las acciones vandálicas en las movilizaciones ciudadanas.
Oportunismo populista en tiempos de pandemia
En entrevista con la BBC de Londres, el profesor Francis Fukuyama aseguró que el coronavirus podría significar el fin de los gobiernos populistas alrededor del mundo.
¿Enemigos de la paz? ¿Amigos de la justicia?
¿Quién ha gobernado a Colombia?
La confusión ideológica de algunos colombianos es tan grande, que genera miedo.