Colombia: una nueva oportunidad para vivirla y viajar por ella.
Colombia, en lo últimos años, ha incrementado su atractivo como destino turístico de la región. Al ser un lugar sostenible de alta calidad, dotado de paisajes y experiencias de todo tipo, desde el frío de los nevados, el trópico de la Amazonía hasta el desierto y el calor de nuestras playas, es una referencia turística fuerte para el viajero internacional. Sin embargo, la coyuntura del Covid-19 ha golpeado fuertemente este sector, ha frenado su crecimiento y nos ha enfrentado a un gran reto una vez pase la crisis: reactivar el turismo del país.
Este sector, año a año, ha demostrado ser uno de los motores de la economía colombiana. En el 2019, la llegada de visitantes no residentes a Colombia fue de 4’515.932.
Esta estuvo acompañada de un aumento significativo en la ocupación hotelera y en la conectividad internacional al presentarse nuevas rutas para llegar al país, todo esto ligado al fuerte aporte económico que significó.
De acuerdo al MinCIT, en el 2020 se esperaba recibir más de 4,9 millones de visitantes extranjeros y aportar $37,3 billones de pesos colombianos al PIB en restaurantes y hoteles.
Sin embargo, para nadie es un secreto que esta meta es imposible de cumplir dada la coyuntura actual del Covid-19 en el mundo, afectando profundamente no sólo este sector, sino también otros fuertemente ligados. El turismo involucra otras áreas como lo son el comercio, la gastronomía, el transporte, e incluso el trabajo informal que, frente a esta crisis se han quedado sin una fuente de ingreso fija. Pueblos y ciudades que dependen directamente del turismo, han sido las más afectadas y el panorama parece no mejorar. No sólo hablamos de grandes cadenas, hablamos de emprendedores, diseñadores, chefs, artistas, músicos, actores, vendedores, bailarines, meseros, guías turísticos, vendedores de mangos en carretera o palenqueras en las playas.
Frente a esto, se buscará promocionar el país como un destino turístico seguro para atraer más viajeros, cruceros y aerolíneas una vez superemos la coyuntura actual. ProColombia ha planteado una serie de acciones para impulsar la imagen del país y atraer visitantes, adaptándose al cambio, recuperando la confianza del viajero internacional y facilitando la conectividad aérea. Por eso, junto con el Gobierno Nacional y el MinCIT trabajarán en facilitar el retorno de la conectividad aérea, marítima y terrestre, promocionarán un turismo sostenible y de alta calidad, que proteja la salud del viajero, que cuente con tarifas atractivas para una reactivación acelerada y rediseñe productos y experiencias. Estas entidades, tienen el gran reto de apoyar a las empresas turísticas para que lideren la promoción del turismo en el país y logren el crecimiento de este sector.
Otro de los grandes retos es adaptarse a las nuevas necesidades turísticas post Covid-19. El ecoturismo, la cercanía a la flora y fauna, los destinos tranquilos, y demás actividades en torno a la naturaleza pueden llegar a ser nuevos atractivos que compensen el encierro y lo que este conllevó. Por lo tanto, ProColombia y el MinCIT estructuraron una campaña de comunicación con el mensaje: “Cuidémonos ahora para encontrarnos pronto” para mantener la imagen y la atracción de Colombia a nivel mundial al ofrecer un turismo ecológico y de alta calidad. Sin embargo, una campaña de comunicaciones no parece ser suficiente para recuperar la imagen del país en el exterior, y menos presentando en focos turísticos como Bogotá, Medellín y Cartagena, tasas tan altas de contagios. Las nuevas estrategias deberán centrarse en rediseñar la experiencia del viajero, brindar bienestar y tranquilidad. Que viajar por Colombia sea un privilegio al que todos podamos acceder.
Así pues, una vez superada la crisis sanitaria, será un gran momento para que los colombianos disfrutemos Colombia, una nueva oportunidad para vivirla y viajar por ella. Económicamente nos hemos visto golpeados, y aspirar a los viajes internacionales que planeábamos no va a ser nada fácil. Nuestros planes de viaje al Parque Nacional Los Glaciares de la Patagonia, pueden cambiar al Parque Nacional Natural Los Nevados en el Eje Cafetero, o los planes para ir a las playas de Aruba, por el Parque Nacional Natural Tayrona. Sé que no es lo mismo, pero hay que darle una oportunidad a nuestro país de mostrarnos lo hermoso que es, y viajar por él sentará una base para recuperar el sector del turismo y nuestra economía. Nos hará sentirnos orgullosos de la tierra que tenemos y de seguir explorando las riquezas que hay en ella.
Blogs
El acuerdo internacional de Escazú: Una trampa para Colombia
Apreciados Amigos y queridos lectores, hoy quiero poner nuevamente en alerta máxima a todos ustedes y a los ciudadanos colombianos, como también a todos los estamentos privados
Maturana, Arrieta y Cepeda
Pacho Maturana justificaba sus derrotas deportivas con una frase lapidaria: ‘perder es ganar un poco’.
Matoneo al Ejército en Twitter: táctica cobarde para ganar elecciones
Atacar a la Fuerza Pública sin pruebas ni fundamentos legales en medios de comunicación y redes sociales es un método muy bajo para llegar
Ni perdón ni olvido
Los creyentes tenemos claro que los designios de Dios son perfectos, vaya si lo son.