El nuevo jefe del cartel
Politólogo y Comunicador de la Universidad de Arizona, próximamente estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes.
Ver el derrumbe del ‘El Cartel’ de los gobiernos socialistas en Latinoamérica en los últimos años, genera la inevitable pregunta: ¿se ha designado a Gustavo Petro como el nuevo jefe de esta organización continental? Ello considerando que Michelle Bachelet está ocupada como Alta Comisionada para los Derechos Humanos, que la incompetencia de López Obrador se evidencia al pasar los días y que los demás posibles candidatos, Correa, Morales, Da Silva y Maduro, son inviables debido a su situación actual con la justicia internacional y la de sus respectivos países.
No sería descabellado contemplar la posibilidad de este nuevo nombramiento dentro de la Internacional Socialista, capítulo Latinoamérica. Petro es un fiel seguidor de la doctrina y la organización. Les ha demostrado una habilidad intrínseca en muchos frentes: logra impunidad frente a la justicia, recicla el viejo discurso socialista, hoy llamado ‘progresismo’, manipula a la población y es maestro en auto victimizarse como perseguido por las burguesías colombianas. Esas que señala como el ‘enemigo’ del pueblo y que viven, como él, en lujosos suburbios de Chía. ¡Reina la ironía!
Además de cumplir con estos requisitos básicos para el cargo, cuenta con un pasado revolucionario y violento que lo convierte en un candidato para liderar la Internacional difícil de vencer. Su participación en el M-19 no sólo le brindó sus habilidades bélicas, sino también una oratoria rampante, atrevida y pintoresca. Como cuando dijo muy orgulloso en una plenaria del senado “por eso cogí las armas, por amor”. Ese ‘amor’ ¿será el mismo con el que se tomaron el Palacio de Justicia? ¿el mismo de las FARC, ELN y Cuba? ¿el de Chávez por Venezuela?
¡Debe serlo! Los bogotanos somos testigos de esa ola de ‘amor’ que casi acaba con nuestra querida ciudad.
Cuenta también con la desvergüenza e incongruencia requerida. ¿No fue él acaso quien voló a Cuba durante la cuarentena? Y ahora critica ferozmente al Fiscal General por su indelicado viaje a San Andrés.
Queda claro que el señor reúne las aptitudes para el preciado liderazgo hemisférico de la Internacional, posiblemente con la misión de renovar el dañado (¿o capturado?) Foro de São Paulo. La tragicómica farsa de su cáncer terminal que justificó el urgido viaje a La Habana, por aquello de que en Bogotá no hay ningún médico capacitado para tratar a semejante prohombre, pienso que más bien encubrió la secreta posesión en el cargo de jefe ante el decrépito caudillo de todas las izquierdas latinoamericanas, el tirano Raúl Castro.
Si lo que me imagino es cierto, hay una amenaza creciente a la libertad de mercado y las democracias de nuestro continente. Es claro que las organizaciones títeres de la Internacional Socialista como El Grupo de Puebla y la Internacional Progresista, en las que Petro tiene un marcado protagonismo, se han reactivado y renovado para intervenir en la política nacional de Latinoamerica en busca de conquistar y recuperar el poder.
Estas organizaciones son herramientas de intervención extranjera en la política nacional legitimando y proyectando mecánicas políticas desestabilizadoras de la democracia como el constante llamado de Petro a la desobediencia civil incluyendo la protesta violenta.
Con estas organizaciones se busca darle una resonancia hemisférica a estas minorías que por medio de los procesos democráticos no pueden alcanzar el poder.
Muchos partidos democráticos colombianos, la prensa en general y el gobierno no tienen conciencia de las implicaciones de esta articulación. No parecen preocupados por exponer ante la población estas agendas que buscan rescatar el siniestro legado del chavismo bolivariano y que están explotando sin vergüenza el descontento derivado de las duras consecuencias de la pandemia como lo explicitó, en nombre de la oposición la Senadora Aida Avello, en su discurso en la instalación del Congreso. La prevención no puede ser solo para el coronavirus.
Blogs
El acuerdo internacional de Escazú: Una trampa para Colombia
Apreciados Amigos y queridos lectores, hoy quiero poner nuevamente en alerta máxima a todos ustedes y a los ciudadanos colombianos, como también a todos los estamentos privados
Maturana, Arrieta y Cepeda
Pacho Maturana justificaba sus derrotas deportivas con una frase lapidaria: ‘perder es ganar un poco’.
Matoneo al Ejército en Twitter: táctica cobarde para ganar elecciones
Atacar a la Fuerza Pública sin pruebas ni fundamentos legales en medios de comunicación y redes sociales es un método muy bajo para llegar
Ni perdón ni olvido
Los creyentes tenemos claro que los designios de Dios son perfectos, vaya si lo son.