Lanzamiento del Policy Paper: "El modelo portuario colombiano, 30 años después: una mirada desde la perspectiva del inversionista privado"

Como centro de pensamiento, desde Visión Colombia 2022 estamos comprometidos con la producción de contenido académico para ayudar a construir esa Colombia soñada pero posible. De manera que, con ocasión del décimo tercer aniversario de la Ley 1 de 1991 (Estatuto de Puertos Marítimos Colombiano), invitamos a Ernesto Forero a redactar un Policy Paper analizando la situación actual del modelo portuario colombiano y lo que podemos hacer para mejorarlo.
Tenemos el gusto de invitarte al lanzamiento gratuito de ese Policy Paper, en el que organizamos un conversatorio virtual con Ernesto Forero, María Paula Caballero, Luis Alberto Zuleta y Camilo George como moderador.
¡No te lo pierdas este 15 de diciembre a las 6:00 p.m., a través de Zoom y Facebook Live de Visión Colombia 2022!
Enlace de conexión:
https://us02web.zoom.us/j/89521810599?pwd=U2tiT1dLdzYrSmNPbElXcWhqK0JTQT09
ID de la reunión: 89521810599
Código de acceso: 548724
Perfiles de los invitados:
Ernesto Forero Fernández de Castro
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, en Derecho Tributario de la Universidad Pontificia Javeriana y Maestría en Derecho Marítimo (LLM) de City University of London. En la actualidad se desempeña como Socio Director de la firma de abogados EF Legal & Asociados, dedicada a la asesoría jurídica para asuntos corporativos, portuarios y marítimos.
Se desempeñó como Presidente (e) y Vicepresidente Jurídico de la Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta y de empresas filiales; fue abogado de la firma de abogados Nieto & Chalela Abogados, entre otras experiencias en el ejercicio del derecho. En la actualidad es miembro de junta directiva de varias sociedades. Es Director para el Magdalena del Centro de Pensamiento Al Centro, y se desempeña igualmente como profesor catedrático de la Universidad Sergio Arboleda de Derecho Societario y de la Especialización en Derecho Comercial y Marítimo. Es árbitro de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, y Conjuez del Tribunal Administrativo del Magdalena.
Luis Alberto Zuleta Jaramillo
Estudió Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana y Economía en la Universidad de Antioquia. Tiene un Master en Desarrollo Económico de la Universidad Strathclyde en la Gran Bretaña.
Ha ocupado varias posiciones públicas y privadas, ha sido docente en temas económicos y financieros. Es también investigador asociado de Fedesarrollo y columnista en el diario Portafolio y ha pertenecido a varias Juntas Directivas.
María Paula Caballero
Abogada egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Derecho Administrativo en la misma universidad. Con experiencia en Derecho Público, Infraestructura, Puertos, Asociaciones Público-Privadas (APP) y Contratación Estatal.
Encargada de brindar acompañamiento en la ejecución de los contratos de concesión, interventoría, obra y demás contratos estatales. Del mismo modo, se ocupa de brindar asesoría en temas relacionados con el Estatuto Anticorrupción, Ley de Infraestructura y procesos sancionatorios (declaratorias de incumplimientos, multas y declaratorias de caducidad, entre otras). Encargada de la definición de estrategias jurídicas para la configuración de Asociaciones Público-Privadas y de liderar el equipo jurídico de varias interventorías de concesiones viales del país
Moderador Camilo George
Camilo George, Magister en Gobierno y Políticas Publica, profesional en periodismo. Ha sido jefe de comunicaciones y prensa del Puerto de Santa Marta, secretario de seguridad y secretario de desarrollo económico de Santa Marta, coordino el proyecto Visión Colombia 2022 y en la actualidad es el director de Pro Santa Marta
Eventos
Lanzamiento virtual de nuestro libro "Pensando en Colombia"
Después de varios años de trabajo tenemos el gusto de presentar nuestro libro "Pensando en Colombia", en el que reunimos un balance entre 22 autores jóvenes y autores reconocido
Conferencia Virtual "Democracia o Populismo con Cayetana Álvarez de Toledo"
Colombia está en una encrucijada entre la democracia y el populismo.